Quantcast
Channel: Diario Gol Rss diario GOL
Viewing all 7776 articles
Browse latest View live

Corea se queda sin fórmula 1 tras perder 135 millones en cuatro años

$
0
0
Corea pierde la plaza en el calendario del Mundial 2014 de fórmula 1. El patrón del Gran Circo automovilístico, Bernie Ecclestone, y los organizadores del GP surcoreano rompieron las negociaciones por la rebaja del canon. La prueba del circuito de Yeongam acumula pérdidas cercanas a 135 millones en cuatro años.

La Federación Internacional del Automovilismo (FIA) incluyó el GP de Corea en la configuración previa del Mundial. Los promotores de la prueba firmaron un contrato de siete años para el periodo 2010-16, pero la carrera es insostenible tras cuatro ejercicios.

Adiós a los circuitos ruinosos

La prueba de 2010 dejó pérdidas cercanas a los 50 millones de euros. La cifra menguó en los tres años siguientes: 42 millones (2011), 27 millones (2012) y 18 millones (2013). La suma asciende a 135 millones de euros aproximadamente.

Para mitigar la situación delicada, con déficit y dificultades financieras, los responsables pretendían una nueva rebaja del canon en 20 millones de euros. Intentaron hablar con Formula One Management, el gestor de los derechos económicos del Mundial. Ecclestone se negó a renegociar el contrato a la baja. Valencia intentó la misma operación.

La solución económica del circuito ruinoso era una de las bazas de los candidatos a las elecciones que tendrán lugar en la región de South Jeolla, donde se emplaza el trazado. Los dos millones de habitantes de la zona deben asumir la deuda.

Respiro para las escuderías

La definición del Mundial 2014 confirma la supremacía de Europa, donde se celebrarán nueve de las 19 carreras. Dos más que en la última temporada, después de la inclusión de Rusia y Austria. Asia, por el contrario, acogerá cuatro pruebas tras perder Corea e India. América (tres), Oriente Medio (dos) y Oceanía completan la lista.

Las fábricas de nueve de los 11 equipos de la parrilla están en Europa. El calendario de 2014 abarata los costes logísticos.


El Barça apuesta por las promesas africanas para rebajar costes

$
0
0

El FC Barcelona tiene un equipo de presente que, en ocasiones, amenaza con querer vivir del pasado. Carles Puyol y Xavi Hernández simbolizan los valores y el ejemplo del Barça, pero también el desgaste de un club que lleva más de una década encomendado a los mismos jugadores. Del mismo modo que ellos gozaron de su oportunidad en época de Louis van Gaal, los jóvenes talentos azulgrana claman por tener su momento.

En la terna de futbolistas que empiezan a asomar en Can Barça destaca una prometedora partida de jugadores de origen africano formados en la casa. Adama Traoré y Jean Marie Dongou Tsafack están llamados a ser protagonistas este viernes en Cartagena, en el primer partido de la Copa del Rey. Ellos son los más avanzados de los 11 jugadores con raíces en África repartidos entre el Barça B y el juvenil A.

Menos de 300.000 euros al año

Adama (L'Hospitalet de Llobregat, 25 de enero de 1996) se ha convertido en la gran sorpresa de la temporada. El atrevimiento, la habilidad y la fortaleza física de este extremo catalán con raíces en Mali han seducido a Gerardo Martino, que lo utilizará para el primer equipo en ausencia de Tello.

Dongou (Douala, Camerún, 20 de abril de 1995) es el talento más prometedor, convocado alguna vez con la selección absoluta de su país. Valorado en 1,5 millones, podría actuar como delantero centro en Cartagena. Formados en La Masía, ambos tienen un sueldo que oscila entre 200.000 y 300.000 euros anuales. Lejos de las fichas del primer equipo.

Macky Franck Bagnack (Tobagné, Camerún, 9 de julio de 1995) es un central de altura y buenas cualidades físicas que apunta maneras. Bagnack recaló en el Barça en 2008, igual que Dongou –con el que participó en la última pretemporada del primer equipo– y otros tantos jugadores cameruneses que llegaron al club azulgrana de la mano de Samuel Eto'o, a través de su Fundación. Es otra alternativa de futuro 'low cost' y su valor de mercado asciende a un millón de euros.

Los frutos de la factoría Eto'o

Agostinho Cá (Guinea Bissau, 24 de julio de 1993) y Edgar Ié (Guinea Bissau, 1 de mayo de 1994) son los otros dos futbolistas africanos que completan la plantilla que dirige Eusebio. Fichados la temporada pasada del Sporting de Lisboa, están llamados a tener un papel relevante en el filial pero su destino no parece estar encarado hacia el primer equipo. Al no haber pasado por las categorías inferiores tienen un salario sensiblemente superior al de sus compañeros de la casa.

El juvenil del Barça está poblado de más talento africano. Además de Adama, que cada vez cuenta menos por su proyección hacia los equipos de arriba, hay otros seis jugadores con raíces africanas a las órdenes de Jordi Vinyals. Elohor Godswill Ekpolo (Nigeria, 14 de mayo de 1995) es el único que no es de Camerún. Este lateral derecho fichó por el Cadete A del Barça en verano de 2012.

Una década sustentada en cinco pilares

Los otros cinco futbolistas cameruneses provienen de la Fundación Samuel Eto'o. Alain Richard Ebwelle (28 de septiembre de 1995) es un prometedor extremo diestro. Zacharie Lionel Enguene (7 de enero de 1996) y Wilfrid Jaures Kaptoum (7 de julio de 1996) actúan en el mediocentro, mientras que Joseph Fabrice Ondoa (24 de diciembre de 1995) y Andre Onana (2 de abril de 1996) se disputan la portería azulgrana.

Talento de sobra y futbolistas que cubren prácticamente todas las posiciones. A pesar de sus cualidades, todavía les falta un largo camino por recorrer antes de alcanzar el sueño de triunfar en un equipo que lleva 10 años sustentado por cinco pilares: Valdés en la portería, Puyol en la defensa, Xavi e Iniesta en el centro del campo y Messi en la delantera. Cinco ejemplos vivos de que los sueños a veces se cumplen.

Ronaldo explota su imagen cinco años después de dejar el fútbol de élite

$
0
0

No es el prototipo de modelo masculino, ni destaca por tener un cuerpo atlético. Tampoco fue un deportista caracterizado por transmitir valores como el esfuerzo, la constancia y el sacrificio. Exitoso por su talento, siempre estuvo vinculado a la samba brasileira y a los famosos carnavales de Río de Janeiro. Sin embargo, Ronaldo Nazario (Río, 22 de septiembre de 1976) sigue siendo el reclamo de las grandes marcas internacionales cinco años después de su marcha del fútbol europeo.

El 'gordo', como se le conoce para distinguirlo del musculoso Cristiano Ronaldo, se mantiene como figura emblemática de Nike. El brasileño ha participado en los dos últimos y mediáticos anuncios de la firma deportiva. Uno, para promover la camiseta de la selección de Brasil de cara al Mundial de 2014, donde aporta su granito de arena junto a las estrellas del momento: Neymar, Thiago Silva y David Luiz, entre otros. El segundo, con una intervención menos comprensible, para promocionar el fútbol y el golf junto a talentos de la talla de Wayne Rooney y Rory McIlroy.

Los anuncios de Nike y Claro arrasan por motivos diferentes

Entre los dos anuncios, publicados el 1 y el 2 de diciembre respectivamente, Nike ha generado más de dos millones de visitas en Youtube. Muchas más de las que acumula el anuncio de la compañía telefónica Claro que protagonizan el propio Ronaldo y Neymar. Este 'spot' publicitario ha sido censurado en Brasil porque incita a realizar un uso poco cívico del teléfono, lo que ha disparado su difusión en Europa contra pronóstico.

'O fenómeno' se retiró de los terrenos de juego con la camiseta del Corinthians brasileño hace casi tres años, en febrero de 2011. Sin embargo, abandonó el fútbol de élite, con dos Balón de Oro y tres graves lesiones de rodilla en su haber, cuando se marchó del Milan en diciembre de 2008. Desde entonces, Ronaldo ha pasado a un segundo plano mediático. Su participación en un 'reality' brasileño que le sirvió para adelgazar 20 kilos (de los 118,4 a menos de 100) y el Mundial de Brasil que se celebrará en junio han relanzado su imagen.

A falta de cuerpo, sentido del humor

El especialista en marketing deportivo de la empresa Havas Sport & Entertainment, Javier Mancebo, ha explicado a este diario que “el único motivo que hay para que Ronaldo vuelva a ser un reclamo publicitario es su distinción de jugador histórico del mundo del fútbol y, en especial, de Brasil”. Ronaldo es el último gran triunfador de la selección brasileña que, junto a Rivaldo, conquistó el Mundial de Corea de 2002.

Sin embargo, el humor que aporta Ronaldo también ayuda, según Mancebo: “A veces, las marcas no se paran a pensar lo que el personaje puede transmitir o si tiene algo en común con sus valores. Un ejemplo de ello es el último anuncio de Freixenet, con la extraña combinación de Montserrat Caballé, Rafael y Marta Sánchez, que no se acaba de entender. No creo que Nike haya elegido a Ronaldo por los valores que transmite sino por su componente histórico, pero sí que es cierto que transmite cercanía y le da un toque de gracia, de humor”.

Vídeo Nike Brasil

Vídeo Nike Golf

Vídeo censurado con Neymar 

Los futbolistas españoles reclaman medio millón de euros a Villar

$
0
0

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha dado traslado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de una reclamación global que supera el medio millón de euros. El organismo que preside Ángel María Villar tendrá que resolver y, en su caso, hacer frente a cantidades de dinero que debieron ser abonadas en diciembre.

Tras la resolución de la Comisión Mixta, se aplicará lo especificado en el Reglamento General de la RFEF, en virtud del artículo 192.3. El número de reclamaciones presentadas por AFE ante la RFEF en el primer plazo establecido de la temporada 2013-2014, asciende a un total de 89, divididas en 20 clubes y por un montante económico de 503.365,89 euros.

En estos momentos, las reclamaciones presentadas ya obran en poder de las Sociedades Anónimas Deportivas, que se encuentran dentro del plazo previsto para presentar las alegaciones que estimen pertinentes.Posteriormente, se reunirá la Comisión Mixta AFE-RFEF para Segunda División B, que resolverá sobre la totalidad de las reclamaciones y cuantificando en los casos que proceda las cantidades que tendrán que abonar los distintos clubes reclamados por impagos.

Jorge Lorenzo invierte su dinero en una mansión con fiestas privadas y mujeres

$
0
0

Jorge Lorenzo, subcampeón del mundial de MotoGP, ha descubierto en que invierte su fortuna. El piloto de Yamaha, dos veces campeón del mundo, cobra unos 15 millones de euros al año entre sueldo y patrocinadores. Una cantidad que le ha servido para construir una mansión de 1.200 metros cuadrados en la que no faltan las mujeres ni las fiestas privadas. Según ha podido averiguar Diario Gol, La compra del terreno y las obras de la casa le han costado cinco millones, pero con el mobiliario incluido el total se dispara a 10 millones. 

El piloto mallorquín, que se vio obligado a romper con la marca de bebidas energéticas RockStar hace un año para fichar por Monster, la competencia, tiene la casa en Llavaneres (Barcelona), pero a efectos fiscales reside en Suiza. Su mansión, situada en plena montaña totalmente apartada, no carece de lujos ni de comodidades. Los ocho millones que percibe de Yamaha y los otros siete que le proporcionan marcas como Air Europa, Alpinestars, Hoot Wheels, Reebok, Porsche, HJC, Prima, Dekton y Sector, entre otras, han posibilitado que Lorenzo viva como un rey en su propio paraíso. En este caso, Monster es la que más ha contribuido. 

Lujo y sofisticación a raudales

Lo primero que hace Lorenzo al entrar en su casa es mostrar su descomunal piscina climatizada exterior –tiene otra interior– y saludar a las tres 'top models' –o eso parecen– que están tomando el sol en su terraza en pleno otoño junto a un hombre con cierto parecido a Pau Gasol. “No seáis tímidas”, espeta el piloto, después de saludarlas en inglés y añadir que hace demasiado frío para bañarse.

Posteriormente, Lorenzo entra en una sala interior donde se encuentra la “pequeña discoteca” en la que monta fiestas privadas cuando gana alguna carrera. Sin embargo, no tarda en aclarar que es “un buen chico” antes de continuar el recorrido entre tanta opulencia. La mansión de Lorenzo está compuesta de cuatro habitaciones, cinco baños y dos jacuzzis, uno de los cuales está situado en la terraza superior de la finca, con unas verdes vistas que desembocan en el mar. Cada butaca de la casa cuesta 4.000 euros. 

La renovación con Yamaha, atascada

En la cocina, color rojo carmín, no falta una colección de jamones ibéricos junto a sus latas energéticas de Monster. Solo es un detalle más de la casa –con varios iPads repartidos por las instalaciones para controlar los mecanismos tecnológicos– que también cuenta con una sala de cine, un gimnasio con piscina interior, una sala de juegos con billar y mesa de poker, y otras dos habitaciones –una de ellas es el garaje– donde guarda dos coches de la marca Mercedes y varias motocicletas Yamaha, entre ellas las dos con las que se coronó como campeón del mundo en 2010 y 2012.

Con sus éxitos sobre las dos ruedas, Jorge Lorenzo se ha permitido vivir en la abundancia. Su próximo reto deportivo pasa por recuperar el trono de la categoría reina que le arrebató este año el debutante Marc Márquez. Sin embargo, antes debe resolver su futuro con Yamaha. Lorenzo pide a la escudería que de un paso más, en las prestaciones de la moto y a nivel salarial. De no ser así, no descarta fichar por Honda, el máximo rival. No en vano, tiene una costosa casa que mantener.

España debutará en el Mundial un viernes 13 contra Holanda

$
0
0

España reeditará la final del Mundial de Suráfrica en su partido de debut en Brasil 2014. La selección de Vicente del Bosque se enfrentará a la Holanda que dirige Louis van Gaal el viernes 13 de junio a las 21:00 horas en Salvador de Bahía. Es la primera vez en la historia que los finalistas de la edición anterior se reencuentran en su debut. 

'La Roja' tratará de repetir el éxito de hace cuatro años, como indicó el propio Del Bosque tras añadir que "será muy difícil". Si España repite la hazaña, se garantiza cobrar 35 millones de dólares en premios (25,7 millones de euros). La FIFA repartirá un total de 567 millones de dólares en premios, un 25% más que en Suráfrica, cuando se abonaron unos 420 millones a los equipos participantes. 

Chile y Australia

Además de empezar con un rival harto complicado, la selección española tendrá que lidiar con Chile y Australia. La selección de Alexis Sánchez se presenta como la otra gran amenaza del grupo B, donde Australia se perfila como el equipo más debil. España, Holanda y Chile son tres claros aspirantes a conseguir las dos plazas que dan acceso a la fase de eliminatorias. Curiosamente, Del Bosque advirtió que no quería a Chile y pronosticó que les tocaría Holanda. 

España estará ubicada en la ciudad de Coritiba, donde jugará el tercer partido de la fase de grupos contra Australia (lunes 23, 18:00 horas). El combinado español se medirá a Chile en el segundo encuentro, que se disputará en Río de Janeiro (miércoles 18 a las 00:00 horas de España).

Recuerdo a Mandela

Como no podía ser de otra forma, la ceremonia del sorteo de cara al Mundial de Brasil 2014 empezó con un sentido recuerdo hacia Nelson Mandela, fallecido en la madrugada del viernes. El complejo sistema de votación quiso que el azar favoreciese a Francia, que quedó en el bombo 4 y terminó encuadrada en uno de los grupos más sencillos.

Entre las manos inocentes destacaron personajes como Zidane (Francia), Hierro (España), Kempes (Argentina), Cannavaro (Italia), Cafú (Brasil) y Matthaus (Alemania). Todos ellos representantes de selecciones campeonas del mundo.

A continuación los ocho grupos del Mundial:

GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E GRUPO F GRUPO G GRUPO H
Brasil España Colombia Uruguay Suiza Argentina Alemania Bélgica
Croacia Holanda Grecia Costa Rica Ecuador Bosnia Portugal Algeria
México  Chile Costa de Marfil Inglaterra Francia Irán Estados Unidos Rusia
Camerún Australia Japón Italia Honduras Nigeria Ghana Corea del Sur

Jean Todt revalida su cargo al frente de la FIA

$
0
0

Jean Todt ha revalidado su cargo al frente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). El expiloto francés, y exjefe de la escudería de fórmula 1 Ferrari, fue reelegido este viernes como presidente de la FIA por unanimidad de todos los miembros de la organización en una votación que se realizó a mano alzada, según indicaron fuentes de la organización.

Todt, que no tenía ningún rival aspirante al cargo, estará cuatro años más al frente de la FIA, tras la retirada del británico David Ward, muy crítico con el sistema de gobierno interno de la organización. El francés logró la unanimidad de los 250 delegados reunidos en París en la Asamblea General, representantes de los clubes, asociaciones y federaciones nacionales adscritas a la FIA.

El presidente aseguró que mantendrá la misma línea política de sus cuatro primeros años de mandato, marcados por el proyecto de movilidad sostenible y el lanzamiento, el año próximo, del Mundial de Fórmula E, disputado por monoplazas totalmente eléctricos. Todt aseguró que se reunirá con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para tratar de convertir su cruzada a favor de la seguridad viaria en una causa mundial.

Dirigió a Schumacher en Ferrari

El presidente de la FIA se refirió también a la muerte del expresidente surafricano Nelson Mandela, que consideró "una tragedia" porque supone la pérdida "de un gran hombre que luchó por la paz, la igualdad y la libertad". "Tras de sí deja una herencia que merece mucho respeto", indicó Todt.

En 2009, Todt se hizo con los mandos de la FIA frente al también expiloto finés Ari Vatanen, al que derrotó con 135 votos frente a 49. Todt, de 67 años, ha sido piloto y director de escudería, lo que le llevó a encabezar el equipoFerrari durante los años del alemán Michael Schumacher. Antes había sido copiloto de rallys y había dirigido la escudería Peugeot.

El estado de Sao Paulo investiga un presunto caso de racismo en el sorteo del Mundial

$
0
0
El Mundial de Brasil continúa inmerso en la polémica. La sustitución a última hora de la pareja de presentadores de la gala del sorteo de la fase de grupos celebrada este viernes en Costa do Sauípe ha acabado desembocando en un proceso judicial iniciado por el estado de Sao Paulo.

La designación inicial de dos actores de raza negra por parte de la cadena Globo y su posterior modificación por otros dos de raza blanca es el origen de la polémica. Según medios locales, Camila Pitanga y Lázaro Ramos fueron reemplazados en el último momento por la modelo y presentadora Fernanda Lima y por su esposo, el actor Rodrigo Hilbert, lo que motivó la reacción instantánea del estado de Sao Paulo y la posterior reacción del viceministro de Deportes, Luis Fernándes.

Sao Paulo contra Brasilia

“Necesito saber lo que llevó a esta sustitución”, afirmó el fiscal de Sao Paulo, Christiano Jorge Santos. “Si hubiésemos identificado cualquier acto discriminatorio, con seguridad habríamos actuado de forma firme y contundente", se defendió el viceministro.

Mientras tanto, y a la espera de que la fiscalía decide si llama a declarar tanto a Fernanda Lima como a Camila Pitanga, la FIFA ha tirado balones fuera y negado haber formado parte de esta decisión. Desde el máximo organismo del fútbol mundial aseguran que la designación final fue un asunto de los organizadores del evento, que a su vez, calificaron de “ridículas” las acusaciones.


Valentino Rossi seduce a Adidas y a Rupert Murdoch con su último proyecto

$
0
0
Ganó su último título Mundial hace cuatro años, sin embargo Valentino Rossi sigue siendo el piloto con más tirón del motociclismo mundial. Sus nueve títulos repartidos entre las tres cilindradas y especialmente su carisma no tienen parangón en la parrilla. Hasta el punto de que incluso en el ocaso de su carrera, Il Dottore  se mantiene como el soporte publicitario sobre dos ruedas más atractivo para las grandes marcas.

Ya en su primera etapa en Yamaha, cuando logró arrastrar a Fiat a los carenados de la firma de los diapasones cruzados, la magnitud de Rossi a la hora de atraer patrocinadores quedó patente. Sin embargo, su posterior fichaje –y fracaso- en Ducati dejó a la firma japonesa huérfana de espónsors a pesar de los éxitos y los títulos mundiales de Jorge Lorenzo en MotoGP.

En este tiempo, el mallorquín se ha mostrado incapaz de atraer firmas de nivel internacional a su equipo, e incluso ha tenido que renunciar a algunos de sus espónsors personales como Rockstar porque resultaban competidores directos de patrocinadores oficiales de su equipo como Monster.

Negociaciones Adidas-Yamaha

Rossi, por el contrario, solo tiene que chasquear sus dedos. En las últimas semanas, Valentino se ha asegurado el apoyo del magnate australiano Rupert Murdoch a través de la filial italiana de Sky para dar nombre a su nueva escudería de formación en el Mundial de Moto3. De esta forma, los monos y carenados de Romano Fenati y de Pecco Bagnaia lucirán la próxima temporada el logotipo de la plataforma televisiva y el de otra firma inédita en el mundo de las motos: Adidas.

La firma alemana se servirá del nuevo equipo Sky VR46 para iniciar su desembarco en el Mundial de motociclismo, uno de los pocos frentes vírgenes para la marca de las tres bandas. Asimismo, y después de una primera temporada de transición en su regreso a Yamaha, el impacto mediático de Valentino puede verse ampliado con la extensión de este acuerdo a la firma japonesa. En caso de cristalizar las negociaciones, Valentino renovará un nuevo título a su palmarés: el de piloto con más gancho para los patrocinadores.

Monster retira el vídeo de Jorge Lorenzo

$
0
0
Una campaña con polémica. Horas después de haber publicado en su cuenta de YouTube un vídeo en el que Jorge Lorenzo enseñaba su lujosa mansión en Barcelona, la firma de bebidas energéticas Monster –patrocinadora oficial del equipo Yamaha de MotoGP- ha dado marcha atrás y borrado el archivo.

La reacción de miles de aficionados al motociclismo al ostentoso vídeo, en el que aparecían varias chicas tomando el sol junto a una de sus piscinas, ha motivado la decisión de Monster. La firma estadounidense ha protagonizado de esta forma una campaña en la que, más allá de su impacto mediático, ha perjudicado notablemente la imagen de uno de sus patrocinados.

Barcelona se despide del gran mecenas del deporte indio

$
0
0
A pesar de los intentos por pasar desapercibido, su visita no ha dejado a nadie indiferente. Son los inconvenientes de ser una de las fortunas más importantes del mundo. Además de suponer un impacto económico de más de 65 millones para la ciudad de Barcelona y de hacer temblar la ciudad con su espectáculo pirotécnico, la boda de la sobrina de Lakshimi Mittal ha servido para dar a conocer al gran público la magnitud del empresario indio, propietario del gigante siderúrgico Arcelor-Mittal y miembro del consejo de Goldman & Sachs desde 2008.

Su patrimonio personal, según Forbes, asciende a más de 11.500 millones de euros. Sin embargo, y más allá de sus logros y propiedades –que entre otros muchos activos incluyen las principales plantas de acero en suelo español (Avilés, Gijón y Sagunto)-, Mittal también cuenta con un interesante perfil deportivo.

El padre del 'plan ADO indio'

La pasión de Mittal por el deporte le llevó a tomar una decisión drástica. Los fracasos de la delegación olímpica india en los Juegos de Atlanta, Sydney y Atenas le obligaron a tomar cartas en el asunto. En 2005, y bajo la supervisión directa de su yerno Amit Bhatia y del tenista profesional Mahesh Bhuphati, Mittal ponía en funcionamiento su 'plan ADO' particular para deportistas indios.

Con una inversión inicial de 6,5 millones de euros nacía el Mittal Champions Trust, una organización ideada con el objetivo “de identificar atletas indios con talento y dotarlos de instalaciones, equipos y el apoyo necesario para ganar medallas a nivel mundia, especialmente en los Juegos Olímpicos de Londres 2012”. Desde entonces, una veintena de deportistas en disciplinas como el boxeo, tiro con arco, natación, lucha, tiro olímpico, squash, atletismo y vela se han beneficiado de este ambicioso programa.

“Vamos a por el oro” es el lema que sostienen desde el MCT en su web. Y los resultados no se hicieron esperar. En 2008, Abhinav Bindra se convirtió en el primer tirador indio en colgarse un oro olímpico. Cuatro años después, el balance de sus compatriotas en Londres'2012 se tradujo en seis medallistas (dos platas y cuatro bronces), incluyendo al luchador Yogeshwar Dutt, también financiado por el programa.

Su vínculo con la F1 y la Premier League

En 2007, y de la mano de Bernie Ecclestone y Flavio Briatore, Mittal hizo realidad su sueño de hacerse con un porcentaje (el 20%) en el accionariado de un equipo de la Premier League, el Queen's Park Rangers. Amigo personal de Ecclestone, a quien cuatro años antes había adquirido su lujosa residencia londinense por más de 130 millones de euros (el 'Taj Mittal'), el magnate indio es también toda una personalidad en el deporte británico.

Desde entonces, su yerno Amit Bhatia ocupa un puesto de privilegio en el consejo del club de Loftus Road. A pesar de la posterior salida del club de Ecclestone y Briatore y la entrada de Tony Fernandes. Tras esta operación, el empresario malayo (propietario de la aerolínea AirAsia y la escudería Caterham) pasó a hacerse con el 66% de las acciones del QPR, mientras que la familia Mittal aumentó su presencia en el consejo llegando hasta el 33% de las participaciones del club. Toda una confirmación de su apuesta por un proyecto que ni el regreso a la First Division después de su efimero y desastroso paso por la Premier League ha logrado empañar. Una simple muestra más de la predilección de uno de los hombres más ricos del mundo por el mundo del deporte.

El 'soccer' corona a su campeón en la final más cara

$
0
0
Que el fútbol o 'soccer' sigue haciéndose con un hueco en los hogares estadounidenses ya no es noticia. Lejos del resto de grandes ligas como la NFL, la MLB, la NBA o la NHL y del impacto de los campeonatos universitarios (NCAA), la Major League Soccer continúa ganando adeptos merced a su excelente organización y a un notable crecimiento en la asistencia a sus estadios.

El Sporting Park de Kansas City es el mejor ejemplo. En la madrugada de este domingo, el recinto en el que disputa sus partidos como local el Sporting Kansas City acogió la final a partido único de la liga profesional estadounidense, la MLS Cup. Un choque definido por algunos medios locales como “la Superbowl del 'soccer'” y que colgó –como no podía ser de otra forma- el cartel de 'no hay billetes' en sus taquillas por 36ª vez consecutiva a pesar de lo astronómico de sus precios.

De los 33 a los 266 euros

Nada más conocerse la clasificación del Sporting para la MLS Cup y la designación de su estadio como sede de la final, los precios de las entradas se dispararon hasta situarse en los 266 euros de media. Pasaron los días, y a pesar de la fiebre inicial por conseguir una entrada, la cotización de los boletos descendió solo hasta los 220. Muy lejos de los 33 euros de media de las entradas para ver al Sporting en temporada regular.

La expectación por el partido se extendió al estado de Utah, donde los aficionados del otro finalista, el Real Salt Lake, apenas pudieron adquirir unas mil entradas. De esta forma, y tal y como ocurrió la pasada temporada en Los Ángeles, el escenario de la final de la MLS ha vuelto a quedarse pequeño, lo que ha suscitado algunas críticas a la liga por no haber trasladado el partido a un estadio de mayor capacidad.

Primer título para la ciudad en 13 años

A pesar de su coincidencia con la final regional universitaria de fútbol americano, el hecho de que un equipo de la ciudad pudiese coronarse como campeón después de 13 años motivó que el papel se esfumase en cuestión de días. Tanto es así, que la filtración a través de las redes sociales de un código de compra reservado a los socios del Sporting motivó que una de las empresas de venta de entradas por internet tuviese que anular la compra electrónica de un millar de tiquets. La expectación a nivel nacional del choque ya es harina de otro costal. Sin embargo, desde la MLS dan por sentado que las audiencias en la ESPN y Univisión superarán el pobre 0,6% de rating logrado hace un par de temporadas.

Finalmente, el Sporting derrotó al Real Salt Lake en una emocionante final (1-1), que necesitó de una veintena de penaltis para dilucidar al campeón. El exazulgrana Oriol Rosell, titular con los de Kansas City, tuvo que retirarse en los primeros compases a causa de una lesión. Sin embargo, sus compañeros le brindaron el mejor regalo posible: el título de la 18ª edición de la MLS.

Iniesta, el genio discreto

$
0
0

Hace unos días asistí en la librería Excellence de Barcelona a la puesta de largo del libro de Víctor Malo, Iniesta, el genio discreto. Hizo de introductor de embajadores Lluís Regàs, colega, al igual que Víctor, de esta casa, y contó con un padrino especial, por no escribir singular, como es el expresidente del FC Barcelona Joan Gaspart. El acto resultó magnífico y la presentación entrañable. Por el ambiente que se respiraba en la sala. Por las personas que asistieron. Por las intervenciones de los ponentes. Por las cuestiones planteadas por los invitados. De diez. Del libro no puedo añadir nada porque no lo he leído; lo haré en breve. Gaspart estuvo soberbio. Gaspart es todo un personaje. Cuando se quita la capa de Supermán del Barça resulta un tipo cercano, afable, afectuoso, acogedor, cariñoso. Es, posiblemente, el peor presidente de la historia del FC Barcelona ––él mismo lo reconoce, en un rasgo de sinceridad que le honra––, lo que tendría que estar registrado en el Récord Guinness, porque de los treinta y nueve presidentes que ha tenido el Barça en su historia, más de uno resultó ser un verdadero desastre. Y si bien como mandamás del Barça se mostró como una verdadera calamidad, de lo que no hay duda es que ha sido uno de los culés que más han contribuido al engrandecimiento del club azulgrana en los últimos veinte años. Vaya lo uno por lo otro. Sus memorias, si algún día se decide a escribirlas, batirán récords de venta. Impagables.

Entre las perlas de Joan Gaspart en la presentación del libro de Víctor Malo, una pregunta y un ruego, más que una petición, me llamaron poderosamente la atención; y viniendo de quien viene, distan mucho de ser, o parecer, inocentes. Se preguntó Gaspart porqué un jugador del Barça como Víctor Valdés había decidido marcharse cuando el club quiere que se quede; y luego, dirigiéndose a la directiva azulgrana, le pidió a Sandro Rosell que si quería hacerle un buen regalo a los socios culés, renovara a Andrés Iniesta antes de Navidad. Víctor, el autor, presto al quite, aseguró que la continuidad del centrocampista está prácticamente asegurada y, por tanto, no seré yo quien diga lo contrario. Si lo ha dicho Víctor Malo, así será. Pero a mí, el asunto, me plantea muy serias dudas. Diré por qué.

El punto de fricción es económico. El contrato de Iniesta, a diferencia de otros compañeros de la plantilla, no se ha tocado desde 2009 y hacerlo ahora, con las pretensiones del jugador, se antoja peliagudo. Por la economía del FC Barcelona y por las expectativas de futuro del de Fuentealbilla. Su papel en el actual Barça ya no es tan determinante como antaño. De hecho, con Tata Martino en el banquillo del Camp Nou, ha dejado de ser titularísimo y no precisamente por las rotaciones del argentino. La temporada pasada resultó agotadora para la plantilla barcelonista y la Copa Confederaciones no contribuyó a que Iniesta se recuperara físicamente. No creo que haga falta recordar que Andrés no es un prodigio de fortaleza física que digamos. Si además no juega habitualmente... Pero aún y así, podría ser un fijo en cualquier alineación de no haber aparecido dos factores nuevos: Cesc Fàbregas, que ha mejorado sus prestaciones respecto al ejercicio anterior ––fue el jugador más decisivo en los dos partidos de la Supercopa contra el Atlético de Madrid––, y Neymar.

En las últimas temporadas Iniesta ha intercalado la posición de extremo izquierda con libertad absoluta para desplegar su juego, o la de interior, acompañando en la medular a Busquets y Xavi. La llegada del brasileño ––del que Josep Maria Minguella aventuró en su día que sería un segundo Robinho––, hace que la posición de extremo ya esté cubierta, y Cesc le cierra el paso en la de interior. Iniesta podría jugar, sí, en las demás posiciones pero, al ser diestro, no son las que más partido se puede sacar de él. Si a eso unimos la presencia de Messi, Neymar, Alexis, Tello, Xavi, Busquets y el citado Cesc, hace que el papel de Iniesta quede relegado a un segundo plano. Si, además, tenemos presente que el próximo mayo cumplirá treinta años, cerrar un contrato súper millonario que, posiblemente, debió renegociar hace dos o tres años atrás, se antoja harto difícil. Aunque, insisto, no será este pecador quien afirme que Iniesta no renovará por el Barça. Víctor Malo, biógrafo del héroe de Soccer City, ha dicho que sí. Y si lo dice Víctor, para mí, va a misa.

Coda:

Joan Gaspart: “En mis tiempos de directivo, habitualmente solíamos mantener reuniones con los jugadores de la Masia; cenábamos con ellos y aprovechábamos para impartirles una charla. Un día me llamó el director de la Masia después de uno de aquellos encuentros para preguntarme intrigado sobre qué les había dicho a los chicos la noche anterior que estuve allí, porque ninguno de ellos, me dijo, había dormido. ¿Sabéis de qué les hablé? ¡Les hablé del Infierno!” (Librería Excellence. Presentación del libro de Víctor Malo, Iniesta, el genio discreto. Barcelona. 27-11-2013)

Sandro Rosell: “El dominio social del fútbol es proporcional a la decadencia de la religión” (Charla-coloquio sobre Los valores de una marca y la importancia de un equipo de alto rendimiento. Petita i Mitjana Empresa de Catalunya (PIMEC). Antigua fábrica Damm. Barcelona. 28-11-2013)

Las cinco grandes ligas pierden 1.500 millones en una temporada

$
0
0
Las cinco grandes ligas europeas (Premier, Bundesliga, Liga, Serie A y Ligue 1) acumularon 1.500 millones de pérdidas durante la temporada 2011-12, según un estudio del economista José María Gay de Liébana.

La Premier es el torneo nacional que mueve más dinero. Los clubes del Reino Unido ingresaron 2.886 millones de euros hace dos temporadas y gastaron 3.241 millones. El balance negativo fue de 355 millones de euros.

La segunda competición que ingresó más dinero fue la Bundesliga, con 1.842 millones. Los 18 equipos de la competición alemana gastaron 2.026 millones de euros, menos que la Premier y que la Serie A. Las pérdidas fueron de 184 millones de euros.

Menos fichajes

La Liga española, condicionada por la delicada situación de varios clubes, ha recortado las inversiones en los últimos años. Los clubes fichan menos por las presiones de Hacienda. En la temporada 2011-12, ingresaron 1.783 millones de euros y gastaron 1.915. Fue la competición que registró menos pérdidas: 132 millones.

La Serie A es el cuarto torneo con más ingresos, 1.671 millones de euros, y el segundo en el capítulo de gastos: 2.287 millones. El fútbol italiano es el que presenta un balance negativo más elevado: 616 millones de euros.

La ligue 1, con unos números más moderados, presentó unos ingresos de 1.158 millones de euros y unos gastos de 1.371. El saldo negativo asciende a 213 millones de euros.

El despegue del fútbol francés

“El fútbol francés mueve mucho menos dinero, pero 2016 será el año del despegue de la Ligue 1, coincidiendo con la Eurocopa que organizará el país”, sostiene Gay de Liébana. “La Premier es el torneo más global, con una gran aceptación en Asia y en Estados Unidos; la Bundesliga es la competición que cuenta con unos patrocinadores más sólidos; la Liga es la única que decrece; y la Serie A ha perdido potencial porque muy pocos aficionados acuden a sus estadios”, añadió el economista.

En su último informe, Gay de Liébana analizó la facturación del fútbol europeo en los últimos años. En la temporada 2005-06 movía 12.600 millones de euros; en la 2011-12, 19.400 millones. De éstos, 10.060 millones (52%) los generan las cinco grandes competiciones. El resto de las ligas continentales suman 9.340 millones.

 Competición  Ingresos  Gastos  Pérdidas
 Premier  2.886 millones  3.241  355
 Bundesliga  1.842  2.026  184
 Liga  1.783  1.915  132
 Serie A  1.671  2.287  616
 Ligue 1  1.158  1.371  213
       1.500 millones

Nike contragolpea a Adidas en la 'guerra del hip hop'

$
0
0
Definitivamente, la guerra entre Nike y Adidas sigue sumando nuevos frentes. A la espera de que la firma estadounidense mueva ficha tras el desembarco de su rival alemana en el Mundial de MotoGP, la actividad de ambas marcas continúa resultando frenética en otros ámbitos más allá del deporte. Especialmente, en el mundo del espectáculo, y más concretamente en el hip hop.

Esta semana, y ante el anuncio oficial del fichaje (anunciado previamente por Diario Gol) del artista estadounidense Kanye West por parte de Adidas, Nike no se ha quedado de brazos cruzados. En los cuarteles generales de la multinacional estadounidense en Oregón han preferido pasar página después de haber dejado escapar a uno de los músicos con más seguidores del país, y dar un paso adelante con una rápida respuesta: el anuncio de la contratación en cuestión de horas de otro de los fenómenos mediáticos del momento, el rapero canadiense Drake.

La buena relación entre Nike y Drake viene de lejos. En numerosas ocasiones, el artista ha posado con zapatillas de su filial, Jordan Brand. A su vez, ésta contrató los servicios del artista en la última edición de su mayor escaparate, el Jordan Brand Classic, que reúne cada mes de abril en Nueva York desde el año 2002 a los mejores jugadores de los institutos estadounidenses.

Tal y como sucedió con la marcha de Kanye West a Adidas, el propio Drake fue el encargado de dar a conocer la noticia. Primero, sobre el escenario, aprovechando su visita a la ciudad de Portland, a muy pocos kilómetros de las oficinas de Nike. Y posteriormente desvelando a través de cuatro fotografías las primeras muestras de la que será la colección exclusiva de 2014, fruto de la colaboración entre su firma personal OVO y Jordan Brand. Nada más conocerse la noticia, la propia multinacional quiso dar la bienvenida a su última adquisición en su cuenta corporativa de Twitter.



La guerra en las tiendas entre las próximas Yeezy 3 de Adidas y las nuevas OVO Air Jordan está servida. Los aficionados al hip hop y a las zapatillas tendrán la última palabra.


Ultras Sur amenaza al Madrid con una "guerra"

$
0
0

“El club verá lo que hace, pero si toma la determinación que quiere tomar, tendrá un problema de orden, tendrá un problema en la calle. Es lo mínimo que va a tener. Si quiere la guerra, ¡la va a tener!”. Así de amenazante se expresó a finales del pasado noviembre un representante del grupo radical Ultras Sur tras conocerse la decisión del Real Madrid CF de desmantelar el aglomerado humano del Fondo Sur del estadio Santiago Bernabéu para convertirlo en una Grada Joven de animación y apolítica.

Los hechos se remontan a días antes, a las horas previas al choque de Liga entre el Madrid y la Real Sociedad [5-1]. Dos facciones de la peña extremista se citaron en el bar Drakkar, en la calle de Marceliano Santa María, para dirimir sus diferencias a botellazo limpio y navajazos. Aunque las versiones, en este punto, difieren según quien las diga. Una de ellas asegura que el día del partido contra la Real, la policía prohibió la entrada al Bernabéu a cuatro miembros del grupo disidente, por lo que el resto decidió no entrar y seguir el partido en la zona del Drakkar, a cincuenta metros del estadio. Al llegar allí, fueron recibidos con mucha hostilidad por parte de los partidarios de Álvaro Cadenas Rodríguez (Madrid, 1971), líder de Ultras Sur, lo que dio lugar a una pelea que se saldó con dos heridos. Ultras Sur saltó por lo aires. Las dos facciones se echaron a la yugular del contrario, la más joven, con más de diez años en el grupo, pero al que se habrían sumado Madrid City Firm, integrado en el movimiento casual, y elementos procedentes de Hammerskin, asociación de skinheads declarada ilegal en España.

El origen del movimiento casual español está en el Barça

Para que el lector pueda hacerse una idea de qué estamos escribiendo, en 2009, la Audiencia Provincial de Madrid condenó a quince miembros de la organización neonazi Hammerskin-España a penas de entre un año y medio y dos años y medio de cárcel por asociación ilícita y tenencia ilícita de armas y declaró la ilegalidad de la banda por fomentar la violencia. Algunos de los detenidos estaban vinculados con el grupo Ultra Sur, entre ellos, Sergio Rodríguez Moreno, Chopi, y Daniel Fernández Amor, Cani.

En cuando a Madrid City Firm, deriva del movimiento casual europeo gestado en el Reino Unido a finales de los años setenta, ya que fue allí donde nació (al mismo tiempo que los ultras lo hacían en Italia), provocado por la represión policial, el ajuste de cuentas entre cabecillas y el cambio de estética de sus miembros, alejada de la vestimenta skin característica desde los años ochenta. El movimiento casual en España, no obstante, data de principios de los noventa y tiene su origen en el Barça con la creación de Casuals FCB, sección del colectivo ultra Boixos Nois. El Espanyol también tuvo su grupo casual, Le Crew, pero duró poco; en 2003, se disolvió en las Brigadas Blanquiazules. Madrid City Firm es el principal clan madridista en este apartado.

Cinco días después de los incidentes en la calle de Marceliano Santa María, el jueves 14 de noviembre, responsables del Real Madrid CF, entre los que se encontraría el director del departamento de peñas, Manuel Gómez Barrera, se reunían con Cadenas ––el único del grupo que tenía acceso a Florentino Pérez––, y le daban un ultimátum. O paz social o adiós a la grada. Traducido en asientos abatibles del Fondo Sur, unos 800, de lo que 220, aproximadamente, corresponderían a los ultrassur. Con posterioridad a esa reunión en las oficinas del Santiago Bernabéu, Álvaro Cadenas dejó Ultras Sur, y al parecer, según se ha conocido en las últimas fechas, también lo habría hecho su mayor rival y por unos días sucesor al frente de US, Antonio Menéndez, apodado Niño Skin.

Entre las causas del golpe, o del intento de golpe, estarían un pretendido relevo generacional y motivaciones de índole económicas; hacerse con el control de los ingresos a través de la tienda on line de su web oficial y de los conciertos de música RAC (rock anti-comunista), y con las supuestas subvenciones del club blanco, algunas fuentes hablan de nueve mil euros por partido. El Antonio Tejero de Ultras Sur habría sido el Niño Skin, conocido hincha del Atlético de Madrid y quien habría pretendido jubilar al skinhead (y abogado) Cadenas, propietario de los dominios ultrasur.com, ultrassur.com y ultras-sur.com y del bar Drakkar junto con, entre otros, José Luis Ochaita (Górgoles de Abajo, Guadalajara. 1965), líder histórico del grupo neonazi de la década de los ochenta del siglo pasado, época en la que se creó el colectivo ultra.

Uli: hablar de conflicto generacional “es simplificarlo mucho”

“Hablar de división entre los mayores y los pequeños [de Ultras Sur] es simplificarlo mucho”, declaró Uli a Ventana Deportiva, de Radio Libertad (107.0 FM) Madrid. Uli, nombre ficticio de la persona que entrevistó el programa que dirige Juan Pablo Montero, añadió que todas las sensibilidades del grupo neonazi tienen “un punto de convergencia, que es el Real Madrid, ¿no? Animar al Real Madrid, seguir al Real Madrid en todos los campos de Europa y de España que se pueda y llevando las banderas que nos unen a los miembros de este grupo, tengan la ideología que tengan; y ése es el punto de unión. Hay que ir hacia lo que nos une, no hacia lo que nos diferencia y así seremos más fuertes.”

El miembro de Ultras Sur señaló a su grupo como los verdaderos aficionados del Real Madrid porque, en su opinión, el público del Bernabéu es “el peor del mundo”. “La afición del Real Madrid es la peor del mundo”, aseguró. “Es una afición que va al fútbol a pasar el domingo, a comer pipas y a comer canapés. Se ha convertido en un club de pijos, de gente con mucho dinero. El fútbol es carísimo y las familias de clase obrera, que eran del Real Madrid de toda la vida, ahora, apenas pueden ir al fútbol; con lo cual, el fútbol se convertirá en un campo para turistas y gente con mucho poder adquisitivo”. Y concluyó con esta advertencia:“No tenemos nada que hablar con el resto de la afición”.

Alberto Ayala dimite de la dirección del gimnasio Vieja Escuela Madrid

Quien habla a continuación para Diario Gol es uno de los mayores expertos en grupos ultras relacionados con el fútbol mundial. Por razones de seguridad, y porque así lo ha pedido, omito su nombre. “Hasta dónde yo sé”, asegura nuestro interlocutor, “el grupo lo llevaban los históricos Cadenas y Ocha, y el nexo con los más jóvenes eran Chopi y el Cani (del que, por cierto, también se rumorea que era del Atleti). Estos dos últimos serían parte de la oposición junto al conocido Niño Skin. Otro miembro de peso podría ser Alberto Ayala, director del gimnasio Vieja Escuela Madrid hasta el pasado 17 de noviembre, que dimitió del cargo y quien presuntamente habría organizado algún intento de pelea concertada (al estilo de la Europa del Este, pelearse en un lugar apartado sin la policía), como en la final de Copa del Bernabéu contra el Frente Atlético, cita a la que, por cierto, no acudieron los colchoneros”.

Alberto Ayala Cantalicio (Madrid. 1978) está considerado por la policía como uno de los miembros más peligrosos y violentos que integran el entramado de grupos de extrema derecha. Carente de toda formación académica, además de pertenecer a Ultras Sur (estaba un escalón por debajo de Álvaro Cadenas), lidera Combat España, organización que pretende agrupar a nacionalistas, fascistas y nacionalsocialistas de la piel de toro. Alberto Ayala concurrió al Senado en la comicios de 2008 por Nación y Revolución, un partido juvenil anti-sistema con simbología neofascista, y en las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2011, figuró como candidato de Falange Española.

“La 'vieja guardia' quiere seguir viviendo de US”

“Me hace gracia que desde la prensa se diga que quienes pretenden hacerse con las riendas del grupo son los más extremistas políticamente, cuando los que quieren echar fueron los que politizaron el grupo en su momento”, dice nuestro experto en grupos ultras ligados al fútbol. “En realidad, lo que creo es que la vieja guardia, que ya está de vuelta, quiere seguir viviendo de las rentas de Ultras Sur y una parte del grupo ––en realidad no tan joven como se cree––, quiere darle al grupo una vertiente más hooligan, más violenta, por así decirlo, buscando enfrentamientos con otros grupos. No creo que sea tanto por el dinero de la venta de material que presuntamente se quedan los que llevan el grupo, eso me parece simplemente una excusa”.

Uli, en sus declaraciones a Radio Libertad (107.0 FM) Madrid, dijo: “Al Real Madrid no se le quiere en todos los sitios, y a veces hay que ejercer la violencia porque es necesaria”. Y respecto al estadio Santiago Bernabéu, aseguró: “En el Fondo Sur no hay un problema de violencia desde hace dieciséis años. Lo que pasa... [A] los medios de comunicación no les interesa publicarlo. Pero el Fondo Sur del Real Madrid es uno de los sitios más seguros... De los campos más seguros de España, ahora mismo”.

Tras la salida de Álvaro Cadenas y la renuncia de Antonio Menéndez a sustituirle, se ha creado un vacío de poder en Ultras Sur cuyas consecuencias, en estos momentos, son impredecibles. Si un sector del grupo radical se tira al monte, el club cortará la relación y, como dice nuestra fuente anónima, “no podrá sobrevivir. Me da la sensación”, añade, “que si se confirma esta situación, acabarán como los Boixos Nois o los Yomus [los ultras del Valencia CF], disueltos en la grada y fuera de ella y desorganizados. Porque no creo que sean tan ingenuos para pensar que podrán seguir animando desde el Fondo Sur. Si acaso, se limitarán a hacerlo en los desplazamientos”.

El modelo de animación del Borussia Dortmund

Pero, al parecer, ya no hay vuelta atrás. La directiva de Florentino Pérez está decidida a erradicar a los ultrassur del Santiago Bernabéu la próxima temporada. Su intención es llenar esa zona del estadio con aficionados menores de treinta y cinco años que podrían salir de la bolsa de seguidores con el carnet madridista, lo que no significa que sean socios, y con jóvenes de peñas madridistas o abonados que deseen cambiar su localidad. En cuanto a Ultras Sur, sólo los miembros que no estén fichados por la policía podrán seguir en la grada del Fondo Sur. El modelo de animación que quiere implantar el Madrid es el del Borussia Dortmund en la Bundesliga. Para que las banderas blancas sustituyan a los tifos, la seña de identidad de Ultras Sur desde hace treinta años.

Casillas muestra su desacuerdo con la FIFA por no respetar los coeficientes

$
0
0
Iker Casillas "no" está de acuerdo con "cómo se ejecuta el sorteo" del Mundial. El capitán del Real Madrid considera que no es oportuno que la campeona y la subcampeona del Mundo puedan coincidir en la fase de grupos por cuestiones de coeficientes. "El sorteo a veces no se entiende muy bien por el tema de los coeficientes, pero nosotros no decidimos. No estoy de acuerdo con cómo se ejecuta el sorteo", declaró Casillas en una rueda de prensa conjunta con sus compañeros Cristiano Ronaldo (Portugal), Marcelo Vieira (Brasil), Ángel Di María (Argentina), Karim Benzema (Francia) y Luka Modric (Croacia) para valorar el sorteo del Mundial de Brasil 2014.

En este sentido, el internacional español considera que ha sido "un sorteo difícil para el grupo". "Empezamos jugando con la subcampeona del mundo, que ha hecho una fase de clasificación soberbia, y Chile, que en los últimos años siempre nos ha dado problemas para ganar. Tenemos la experiencia de las últimas fases finales, después de lo de Suiza parecía una hecatombe y luego ganamos a selecciones como Portugal, Alemania y Holanda en la final", explicó.

Mensaje prudente

"Va a ser muy difícil, porque para las demás selecciones su objetivo es pasar de la fase de grupos y llegar lo más lejos posible. Después de estos cuatro años cualquier rival que se enfrenta a España lo hace al 100%. Vamos a defender el título de Sudáfrica y hacer las cosas lo mejor posibles para que la gente se sienta orgullosa", señaló.

El portero madridista reconoció que "se piensa" en la posibilidad de lograr, por primera vez en la historia, Eurocopa-Mundial-Eurocopa-Mundial, pero que deben ser cautos. "Cualquier jugador ve a España como favorita, se ha ganado ese derecho. Todo van a ser elogios, pero van a tener muchas ganas de enfrentarse a ella. Debemos tener mucha calma y no creerse nada en ningún momento", indicó, antes de afirmar que deben afrontar la cita con "dedicación, empeño e ilusión".

 

El presunto fraude del sorteo del Mundial apunta a una acción de piratería

$
0
0
Una jugada más de las redes sociales. La conspiración en torno al presunto fraude en el sorteo de la FIFA no pasaría de una acción más de piratería informática. El hecho de que las predicciones solo se realizasen a través de una cuenta única (@FraudeMundial14) solo en español y con posterioridad al sorteo ha comenzado a desmontar el vídeo que ha sido reproducido de forma viral durante todo el fin de semana.

La posibilidad de que los autores de dicha predicción pudiesen haber borrado el resto de combinaciones posibles (más de 500) manualmente o a través de un programa externo también se ha desvanecido ante la imposibilidad material de eliminar tantos mensajes a la vez en una misma cuenta en un margen tan reducido de tiempo.

Sin embargo, una última opción ha ganado enteros en las últimas horas. Se trata de la creación de cinco o seis cuentas diferentes y de la posterior eliminación de las incorrectas nada más conocerse la composición definitiva del grupo de la polémica, el que acabó emparejando a las selecciones de Argentina, Nigeria, Irán y Bosnia-Hercegovina.

El Mundial de Fórmula 1 se decidirá en la última carrera con el nuevo sistema de puntuación

$
0
0

El campeón del mundo de fórmula 1 se conocerá en la última carrera del campeonato a partir de 2014. La Federación Internacional del Automovilismo (FIA) implementa un nuevo sistema de puntuación para dar más emoción a un Mundial monopolizado por Sebastian Vettel en los últimos cuatro años. La última prueba (Abu Dhabi) vale doble a partir de ahora.

La novedad, duramente criticada por los aficionados al Gran Circo -en la web f1fanatic.com se mostraron un 92% en contra de la iniciativa-, ha sido el más llamativo de los cambios aprobados por unanimidad por el Grupo Estratégico de Fórmula Uno y la Comisión de Fórmula Uno de la FIA este lunes en París. La FIA ha asegurado que el hecho de otorgar el doble de puntos en la última carrera serviría para "garantizar la emoción en el campeonato hasta el final de la temporada".

¿Tope salarial?

Además, ha anunciado que han llegado a un principio de acuerdo en relación al coste salarial, con el objetivo de aprobarlo en junio de 2014 e introducirlo a partir de enero de 2015. Con ello, creen que garantizarían la competitividad en un deporte en donde los presupuestos van desde los 60 a los 200 millones de dólares al año, y en el que varios equipos están luchando por mantenerse a flote financieramente, recoge Europa Press.

Por otra parte, también se acordó un cambio en el sistema reparto de números, por el que los pilotos podrán llevar un mismo número durante toda su carrera en la Fórmula Uno en lugar de tomar uno nuevo cada año, dependiendo de su posición en el campeonato anterior. El número uno estará reservado para el campeón del mundo, si decide usarlo.

Faus apuesta por el 'trading right' para financiar el nuevo Camp Nou

$
0
0

El vicepresidente económico del FC Barcelona, Javier Faus, descarta la opción del naming right para financiar la reforma o la construcción del nuevo Camp Nou. Apuesta, sin embargo, por el trading right, un sucedáneo. La decisión sobre el futuro estadio se tomará en los próximos meses. La junta directiva está dividida.

El naming right consiste en nombrar el estadio con una marca comercial (Emirates Stadium). El trading right añade la marca comercial al nombre del coliseo (Qatar Airways Camp Nou).

“La junta directiva ha decidido ir hacia un nuevo estadio, sea con las instalaciones actuales o un nuevo estadio propiamente dicho”, reconoce Faus. El vicepresidente económico, sin embargo, advierte de que “un nuevo estadio generaría entre 30 y 35 millones de euros anuales más de ingresos”. El directivo azulgrana, asimismo, negó que el socio pague el nuevo Camp Nou.

Nuevo patrocinador

El empresario defiende, como Sandro Rosell [presidente], la construcción de un nuevo Camp Nou con capacidad para 105.000 personas y totalmente cubierto. “La remodelación [estaba en el programa electoral] absoluta tiene una complejidad constructiva muy elevada y tendrá complejidades para el socio”, recordó en una entrevista en RAC1.

Faus declaró que hay 20.000 socios que ven los partidos “de manera indigna” desde la primera gradería. En caso de remodelación, el club eliminaría estos asientos y los añadiría en la zona de palcos para obtener más ingresos. El referéndum sobre el futuro feudo será en 2014.

“El objetivo es dejar la excelencia patrimonial para los próximos cien años”, concluyó Faus, que avanzó el próximo anuncio de un patrocinador mucho más importante a nivel de reconocimiento mundial que Qatar Airways.

En los últimos días, del mismo modo, se ha rumoreado sobre la posibilidad de que el Barça venda a Leo Messi: "Hay 0% de posibilidades de que Sandro Rosell traspase a Messi", concluyó Faus.

Viewing all 7776 articles
Browse latest View live