El Real Madrid refuerza la presencia en América con el fichaje de James Rodríguez. Es una incorporación estratégica que empieza a dar sus frutos en Colombia, la tierra natal del máximo anotador del pasado Mundial de Brasil. Hinchas, periodistas y políticos del país cafetero ya mueven la economía a raíz de este traspaso.
James Rodríguez compensa, a nivel mediático, el perfil bajo de Ángel di María (argentino), y Marcelo y Casemiro (brasileños), los otros suramericanos de la plantilla madridista. El jugador colombiano acapara las portadas de la mayoría de diarios del país –deportivos, económicos y de información general—, una jornada después de su presentación ante miles de personas (entre 30.000 y 45.000, de los que 12.000 eran colombianos) en el Santiago Bernabéu.
Genera 90.900 euros en una hora
El Real Madrid, que no necesitó ningún crédito para pagar los 80 millones que reclamaba el Mónaco por el futbolista, ha empezado a pagar el fichaje a base de mercadotecnia. La tienda del club de Concha Espina vendió 900 camisetas de James (90.900 euros) en la hora posterior a la presentación del crack, según Marca.
La Jamesmanía también queda reflejada en Colombia, país en el que viven unos 48 millones de habitantes. Los atuendos con la imagen y el nombre del futbolista cucuteño son los más demandados en las últimas horas. También las camisetas del nuevo 10 del Real Madrid. El presidente de la región, Juan Manuel Santos, pide que la zamarra del equipo blanco se confecciones en su tierra.
Exportación de jugadores
“Un sueño hecho realidad” (El tiempo), “[el Real Madrid] el club de fútbol más importante del mundo” (El espectador) y “¡Galáctico!” (El mundo) son algunos de los titulares que dedica la práctica totalidad de la prensa colombiana a James. Es el acontecimiento del año. El jugador cafetero más caro de la historia. Estos mismos medios apenas reflejaron que el ganador del Balón de Oro 2013 fue Cristiano Ronaldo.
La República, uno de los diarios económicos de referencia en Colombia, destaca: “James es la punta de lanza de la exportación de jugadores colombianos a las grandes ligas”. En las páginas interiores desgrana que al menos 31 paisanos militan en los mejores campeonatos, entre ellos Alemania (cuatro), Italia (14), Inglaterra (tres) y España (siete). Y sólo tres de los 23 seleccionados para Brasil-14 juegan en equipos nacionales.