Quantcast
Channel: Diario Gol Rss diario GOL
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7776

Bartomeu supera muchas turbulencias en sus primeros 100 días como presidente del Barça

$
0
0

Josep Maria Bartomeu Floreta (6 de febrero de 1963) cumple 100 días como presidente del FC Barcelona. Consejero delegado de ADELTE Group (ingeniería para puertos y aeropuertos) y de EFS, sustituyó a Sandro Rosell el pasado 23 de enero y tiene que gestionar un club inmerso en un periodo muy convulso. El 'caso Neymar', las negociaciones para mejorar el contrato de Messi y la sanción de la UEFA por su política de fichajes, suspendida posteriormente, han marcado el inicio de su mandato. Los problemas se acumulan en los últimos meses, pero la peor noticia fue el fallecimiento de Tito Vilanova, exentrenador azulgrana. La mejor, la aprobación de los socios para que se renueve el Camp Nou.

El mandato de Bartomeu comenzó con la exposición pública de las cifras del fichaje de Neymar. El presidente no electo mostró datos que silenció Rosell y que elevaron la operación hasta los 86,2 millones de euros, casi 30 más que los anunciados por su predecesor. Posteriormente, el club depositó 13,5 millones más a Hacienda.

El PSG

Otro foco de tensión para la actual junta directiva son las negociaciones con Leo Messi para mejorar su contrato. En las conversaciones con Jorge Messi, padre del futbolista, hubo momentos de gran tensión, convencido como estaba la familia del argentino de que el Barça deseaba traspasar a su estrella al PSG por 250 millones de euros. En las últimas semanas, las diferencias entre las dos partes se han reducido notablemente.

A principios de mayo, días antes del referéndum sobre el futuro del Camp Nou, la imagen del Barça sufrió un duro correctivo cuando la FIFA le prohibió fichar futbolistas hasta verano de 2015. Desde 2009, el club ha incumplido reiteradamente la norma que prohíbe contratar a menores. El posterior aplazamiento de la sanción alivió a una junta directiva que proyecta una profunda renovación en el primer equipo.

Referéndum sobre el Camp Nou

El Barça, en cambio, gestionó con gran discreción la enfermedad y el fallecimiento de Tito Vilanova. Casi 53.000 personas homenajearon al exentrenador en el Camp Nou durante el pasado fin de semana. El club siempre ha estado al lado de la familia, atendiendo y asumiendo todas las peticiones. Este sábado, el Camp Nou tributará el último homenaje a Vilanova.

Los primeros 100 días (23 de enero, 2 de mayo) han sido complicados para Bartomeu, que sí pudo celebrar el resultado favorable del referéndum sobre el Camp Nou (el 72,36% de los socios votaron a favor del proyecto). La actual junta directiva ya tiene luz verde para remodelar el estadio y construir un nuevo Palau Blaugrana. El coste de la transformación de las actuales instalaciones del club ascenderá a 600 millones de euros y las obras finalizarán en 2021. Entonces, el Barça tendrá un Camp Nou con capacidad para 105.000 espectadores, totalmente cubierto, y un pabellón deportivo que podrá reunir a 12.000 aficionados.

Luis Enrique y las elecciones en 2016

A corto plazo, Bartomeu deberá liderar la renovación del primer equipo de fútbol del Barça. El presidente aseguró que dispone de 120 millones de euros para fichar. La primera gran decisión será definir el nombre del futuro entrenador. Asumida la marcha de Gerardo Martino, el club negocia ya con Luis Enrique, actual entrenador del Celta. El asturiano es la opción más deseada por la masa social azulgrana por su fuerte carácter y su mentalidad ofensiva.

Bartomeu quiere agotar el actual mandato y convocar elecciones en 2016. Su voluntad es la de presentarse a la reelcción.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7776