La Bundesliga está cada vez más cerca de consolidarse como la segunda liga de referencia en el fútbol europeo. Por detrás de la Premier League, el campeonato más igualado y con más dinero en movimiento, el torneo alemán sigue a remolque de la Liga española a nivel mediático. Sin embargo, el 'efecto Guardiola' y el peso en la Champions están igualando las tornas, todavía decantadas para España por la importancia internacional de Barça y Real Madrid.
El poder de los dos 'titanes' del fútbol español es el único elemento diferencial a favor de la Liga en estos momentos. La competición alemana, en cambio, tiene un modelo de gestión mucho más eficaz, con estadios llenos, mayores ingresos económicos –1.842 millones de la Bundesliga por 1.783 millones de la Liga– y clubes completamente saneados.
La Bundesliga está decidida; la Liga tiene tres candidatos
En perjuicio de la Bundesliga destaca el hecho de que parece estar ya sentenciada por el Bayern, mientras que la Liga aún tiene tres candidatos al título, lo que facilta su proyección en otros mercados. Los hombres de Guardiola, con 12 puntos más que el Borussia, han partido hacia Marruecos con los deberes hechos para competir en el Mundial de Clubes. Pero si la Liga quiere evitar ser adelantada, como dijo Javier Tebas a este diario, tendrá que dar un golpe de efecto en la Champions, donde también pierde terreno.
Cuatro equipos alemanes –Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Schalke 04 y Bayer Leverkusen– serán protagonistas del sorteo que se celebrará este lunes en Nyon (Suiza) a las 12:00 horas. La única competición nacional que presenta tantos candidatos es la Premier, que también contará con cuatro aspirantes al título –Manchester United, City, Arsenal y Chelsea–, mientras que la Liga española tendrá a tres representantes.
Tres grandes Ligas muy por encima del resto
FC Barcelona, Real Madrid y Atlético ocupan el primer bombo, pues la Liga puede presumir de ser la única competición cuya totalidad de aspirantes han quedado primeros de grupo. Tanto la Bundesliga como la Premier tienen solo a dos de sus equipos entre los privilegiados que contarán con el 'factor campo' a favor (Bayern, Borussia, United y Chelsea).
Liga, Premier y Bundesliga son los torneos de referencia con diferencia. Los otros dos grandes campeonatos europeos, la decadente Serie A italiana y la Ligue 1 francesa, tan solo cuentan con un candidato respectivamente (Milan y PSG). Asimismo, hay otros tres equipos en representación de sus ligas: Galatasaray (Turquía), Olympiacos (Grecia) y Zenit (Rusia). Ni el fútbol portugués ni el holandés se verán representados en una Champions de la que depende el peso de la Liga.