Si en 2012 se congregó una audiencia media de 1,6 millones de espectadores, en 2013 la cifra ha disminuido hasta 1,02 millones. La caída encuentra su explicación en diferentes motivos.
La última edición de la Vuelta a España no ha tenido la emoción que se vivió en la anterior campaña. Entonces, la contienda entre Alberto Contador, Joaquim Rodríguez y Alejandro Valverde estuvo disputada hasta el final, y que tres consagrados ciclistas españoles peleasen por el título le daba un plus de interés a la competición, y de identificación por parte del espectador. Este año, el triunfo fue para el veterano Chris Horner, de 42 años, que alimentó la polémica del dopaje: nunca alguien de su edad había ganado una gran cita.
La temerosa apuesta televisiva
Otro aspecto que ha hecho mella es la apuesta de las televisiones. La Vuelta de 2012 se emitió exclusivamente por La 1 mientras que este año se han intercalado esa misma cadena y Teledeporte, su complemento deportivo. Las diferencias de audiencia cuando se emite en uno y otro canal son significativas. Las etapas recorridas en La 1 mantienen cuotas de audiencia muy similares al éxito de 2012; las que se emiten por Teledeporte recuerdan las cifras de 2011 y 2010, muy inferiores.
Estos aspectos ayudan a explicar un descenso de interés que no por entendible deja de ser significativo. Sin embargo, también es dable añadir que en 2010 y 2011 la cifra estaba muy por debajo de la cosechada este verano: 690.000 y 720.000 espectadores de media respectivamente. Además, Teledeporte se ha convertido en una de las cadenas de TDT más vistas estos días, algo poco habitual en el canal temático.
El Angliru, lo más seguido
La diferencia entre las etapas vistas en La 1 y en Teledeporte es sustancial. De las 11 emisiones en el canal genérico, todas salvo la primera y la última etapas superan el millón de telespectadores. De las 10 etapas emitidas en el canal deportivo, la media es de 600.000 espectadores. El mejor día alcanzó los 914.000, mientras que el peor se quedó en 487.000. La etapa más vista de todas, con diferencia, fue el Angliru y congregó a 2,1 millones frente a la pantalla de La 1.
Esta Vuelta se ha fundamentado en la apuesta de las Rias Baixas de Galicia, que han tenido un retorno de unos dos millones de euros, o en la finalización de una etapa en Castelldefels, Ciudad Europea del Deporte 2013, que ha generado un impacto cercano al millón de euros. También es la Vuelta donde se ha vivido la implementación de un nuevo casco aerodinámico y con tecnología, lucido por Valverde.