Quantcast
Channel: Diario Gol Rss diario GOL
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7776

El Mundial 2014, un artículo de lujo para los brasileños

$
0
0
Los brasileños continúan con la mosca detrás de la oreja. Ni la pasión que siente la cuna del 'jogo bonito' por el deporte rey pudo contener durante la pasada Copa Confederaciones las protestas sociales. La corrupción y el desvío de fondos públicospara organizar un Mundial de fútbol (mientras más de 50 millones de compatriotas intentan sobrevivir con menos de un euro al día) siguen preocupando al ciudadano medio brasileño. Especialmente, después de la apertura el pasado martes del proceso de solicitud de entradas.

En apenas siete horas, la FIFA informó que ya se habían superado el millón de peticiones de más de 160.000 aficionados procedentes, sobre todo, de Brasil, Argentina, Estados Unidos, Chile y Reino Unido.

El fútbol, ¿una necesidad básica?

La existencia de una categoría económica, exclusiva para ciudadanos brasileños “de más de 60 años, estudiantes y beneficiarios del programa Bolsa Familia” ha servido como incentivo para la población local. Pero más allá de estas entradas a un precio inferior a los 20 euros, los billetes de las otras tres categorías –los únicos a los que tendrán acceso los aficionados extranjeros- resultan prácticamente inaccesibles al ciudadano medio brasileño. Especialmente en los partidos especiales como el inaugural (de 165 a 370 euros) o la final (de 328 a 740 euros), en los que los precios se multiplican y alcanzan dimensiones estratosféricas.

En los encuentros a disputar en la fase de grupos, sin embargo, el importe oscila desde los 57 euros de los tiques de tercera categoría hasta los 111, de la segunda. Precios astronómicos para los brasileños si se tiene en cuenta el informe publicado esta semana por BusinessWeek. En él, el semanario estadounidense ha puesto en una balanza el precio de las entradas con los productos de primera necesidad que podría adquirir a cambio una familia brasileña.

Y es que con los 57 euros que cuesta una entrada de tercera categoría, un brasileño se aseguraría el suministro de leche durante 67 meses, 31 meses de alubias, 60 billetes de autobús, la factura de luz de 2,5 meses, u 11 meses de consumo de agua. Por el contrario, una entrada de segunda categoría (86 euros) equivale al importe del pan que consumiría durante 37 meses, a 90 billetes de autobús, cuatro meses de suministro eléctrico, o a 16,5 meses de agua. Mientras tanto, las entradas más caras (111 euros, primera categoría) permitirían a una familia brasileña alimentarse de carne durante 23 meses, o pagar su factura de luz o agua durante cinco o 21,5 meses, respectivamente.

Hoteles a precios desorbitados

La preocupación que se respira en torno al Mundial no es un sentimiento exclusivo del ciudadano medio brasileño. El gobierno federal ha denunciado esta semana su malestar con una parte del sector hotelero –concretamente los establecimientos que figuran en el sitio oficial de la FIFA- debido a los aumentos significativos experimentados con respecto al plan inicial de precios. Una actividad que pone en peligro las previsiones de ingresos por turismo durante la Copa, por encima de los 80 millones de euros.

Según un cable de Associated Press, el Consejo de Turismo de Brasil (Embratur) ha notificado al Ministerio de Justicia que las tasas en algunos de los hoteles que ofrece la agencia de servicios designada por la FIFA (MATCH Services) han sido aumentadas de forma unilateral en hasta un 500% durante la Copa del Mundo. “Es probable que los gastos de intermediación sean mucho más altos de lo normal, lo que perjudica los derechos de los consumidores potenciales”, expresan fuentes de Embratur. En su estudio, el Consejo de Turismo de Brasil compara precios en 65 hoteles de 12 sedes de la Copa. De entre todos ellos, 22 han experimentado un aumento de precios de más de 200% y otros seis alcanzan el 300% de subida. El caso más sangrante se produjo con un hotel de la ciudad de Salvador, que ha pasado de cobrar 56 euros el mes pasado a vender habitaciones a más de 380 euros durante las fechas del Mundial, más de un 500% de subida.

Mientras tanto, MATCH Services se ha apresurado a negar las acusaciones diciendo que “es incorrecto” sugerir que los hoteles hayan inflado sus precios y que la propia agencia se dedique a hacer “un abuso de posición dominante”: “Las tasas garantizadas por MATCH Services desde sus hoteles asociados son en la inmensa mayoría de los casos razonables […] Los hoteles actúan de manera justa y razonable teniendo en cuenta la situación del mercado –similar a la de otros eventos como el Carnaval, el Año Nuevo o el GP de Brasil de Fórmula 1- y la inversión realizada por ellos”, concluyen fuentes de la agencia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7776

Latest Images

Trending Articles