El grupo multimedia que preside Paolo Vasile invirtió unos 35 millones de euros para cubrir la fase final del Mundial. Los ingresos, según fuentes del sector, apenas han superado los 20 millones.
Mediaset, que envió a 60 personas a Brasil para cubrir el Mundial, compró los derechos de 25 de los 64 partidos del torneo. La cadena ofreció la inauguración, la final y los tres encuentros de España. También emitió algunos duelos de la fase de grupos y uno de cada dos partidos de octavos de final, cuartos y semifinales. Gol T fue la única cadena que ofreció todo el Mundial.
La Bolsa de Madrid
Las acciones de Mediaset España cayeron el 3,06% en la Bolsa de Madrid el pasado 19 de junio. Un día antes, la selección de Vicente del Bosque quedó eliminada tras perder el segundo partido del torneo contra Chile (0-2).
Sogecable, propietaria de Cuatro en 2010, invirtió 105 millones de euros para retransmitir el Mundial de Suráfrica. Pagó 90 millones a la FIFA y gastó 15 en cubrir el gran evento futbolístico. Entonces, España se proclamó campeona del mundo y Sogecable ingresó unos 35 millones. Las pérdidas fueron de 70 millones de euros.
Mediaset también compró los derechos televisivos para retransmitir la Eurocopa de Polonia y Ucrania. La cadena, presidida en España por Alejandro Echevarría Busquet, invirtió 60 millones de euros.