Los clubes más ricos de Europa aumentan la distancia económica con el resto a pesar del control financiero de la UEFA. Las entidades con mayor facturación de Europa mantienen el crecimiento e incrementan el gasto tres años después de la implantación del Financial Fair Play (2011).
Los ingresos acumulados de los clubes más ricos registraron un nuevo récord al alza (3.864 millones de euros) en la última temporada. Esta cifra representa un 18% más que hace dos ejercicios (3.273 millones), cuando entró en vigor el juego limpio financiero. Nunca antes habían superado los 3.000 millones en ingresos, según el Soccerex Transfer Review 2014 de Prime Time Sport.
Los clubes estudiados son: Real Madrid, Barça, PSG, Juventus, Milan, Inter de Milán, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Arsenal y Bayern.
Cambio de cromos
Por otra parte, la inversión en jugadores que han realizado las 11 entidades durante esta temporada es la más alta de la historia (unos 920 millones). Pero se mantiene en la línea creciente que comenzó antes, incluso, del control financiero.
El estudio demuestra que los grandes clubes tampoco necesitan vender más jugadores que antes de 2011 para cuadrar las cuentas. En muchas ocasiones, los ingresos obtenidos por traspasos son reinvertidos en nuevos fichajes.
Poder concentrado
Finalmente, el análisis de Prime Time Sport desvela que el poder adquisitivo sigue concentrado en unos pocos equipos a pesar del Financial Fair Play. Un 37% del total invertido por las entidades ha correspondido a los 11 grandes clubes en esta temporada. En la anterior, la influencia fue mayor (41%). Tal vez es pronto para sacar conclusiones del estudio de la UEFA.
El objetivo del Financial Fair Play, no obstante, difiere de la idea de que todos los clubes sean iguales en cuanto a su tamaño y salud económica. La finalidad del juego limpio financiero es que las entidades “construyan el éxito en lugar de buscar continuamente rápidas soluciones”. En su momento, los clubes pequeños y medianos tendrán potencial para crecer. Antes, sin embargo, deben reducir sus deudas y controlar el gasto.