El fútbol de pago está en crisis. Aunque las condiciones para la adquisición de los partidos de la Liga son cada vez mejores –económicamente han bajado los precios y los partidos del Barça y del Real Madrid ya nunca se ofrecen en abierto–, la situación de recesión global que afecta a los ciudadanos y las posibilidades que ofrece la piratería han precipitado la caída de la demanda. La última fórmula para ganar adeptos consiste en promocionarse desde la propia competencia.
Con el nuevo sistema de publicidad virtual instaurado esta temporada por Mediapro, tanto Canal Plus como GolT tienen la posibilidad de anunciarse desde el canal rival. La señal que emiten las dos cadenas de pago proviene de Mediapro y, en ella, se incluye también la publicidad que se emite durante el partido y que se engloba en la denominada U-Televisiva virtual: las vallas publicitarias que se ven desde el plano televisivo general.
Así lo explican fuentes de GolT a Diario Gol: “Gol no ingresa nada por la publicidad virtual que aparece en los partidos que emite el canal. Al contrario, Gol paga por salir en los partidos de Canal Plus. Y al revés. Ellos pagan por salir en los nuestros. Mediapro envía la señal –tanto a C+ como a GolT– con el contenido que le interesa y nosotros lo emitimos. Por tanto, los ingresos son solamente para Umedia (Mediapro) y para los clubes”.
Se impone la oferta de Canal Plus
Por ahora, la 'guerra' de las audiencias por la emisión del fútbol español está decantada para Canal Plus. La cadena de pago del grupo Prisa tiene todos los partidos de la Liga salvo el encuentro en abierto (Cuatro, Mediaset), que solo se emite en lunes o en viernes y que no contempla la posibilidad de que esté protagonizado por uno de los cuatro equipos que se clasificaron para la Champions: Barça, Real Madrid, Atlético y Real Sociedad. GolT trata de sobrevivir con precios más competitivos pero sin el partido de la jornada, exclusivo de C+1.
Anunciarse en la competencia directa puede ser beneficioso si la oferta de uno es mejor que la del otro. Actualmente ambos ofrecen precios similares, con una suscripción de unos 15 euros al mes. La baza de Canal Plus es que tiene más partidos de Liga. La baza de GolT este año es el Mundial, con todos los partidos íntegros. Sin embargo, ambos consideran más útil promocionarse en los partidos en abierto para convencer al 'target' que todavía no se ha pasado al pago.