La Súper Liga China ha vendido su nombre a la compañía pública Ping An Insurance por unos 70 millones de euros. El acuerdo es el más importante de la corta historia de la competición (nació en 2004) y tendrá una extensión de cuatro años (2014-18).
La alianza la escenificaron en la capital china, Beijing, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación China de Fútbol, Yu Hongchen; el vicepresidente y director ejecutivo de Ping An, Sun Jianyi, y representantes de los aficionados, medios de comunicación e inversores.
Marcas destacadas
Yu destacó que Ping An da trabajo a 800.000 personas en China y proporciona seguros y servicios financieros a más de 80 millones de clientes. El representante de la Liga, por otra parte, explicó que este acuerdo “ayudará a mejorar la marca” del fútbol chino.
Los responsables de la competición trabajan intensamente desde 2012 para expandir la Súper Liga. Empresas internacionales como Carlsberg y Samsung apoyan el fútbol local. El impulso del campeonato queda reflejado en el reparto de ganancias de los 16 clubes, que triplicarán los ingresos (1,2 millones de euros para cada uno) en apenas dos años.
El caso de España
La Súper Liga China siempre ha tenido patrocinador. Firmas como Marlboro, Pepsi, Siemens, Pirelli y Wanda, entre otras, dieron nombre al campeonato nacional. Ninguno pactó una extensión tan larga como la que ha prometido Ping An Insurance.
La liga española percibe unos 60 millones por temporada tras la renovación del acuerdo con BBVA hasta 2016.